Las regiones afectadas por el nivel máximo de
alerta del SMN son CABA y los partidos bonaerenses de Almirante
Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora,
Presidente Perón, Quilmes, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo,
Brandsen, Cañuelas, San Vicente y el oeste de Magdalena.
Según el SMN, este nivel de alerta corresponde a temperaturas
con un efecto "alto a extremo en la salud". Calificadas como "muy
peligrosas", pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.
El intenso calor volverá a hacerse sentir,
con marcas térmicas que superarán los 30 grados y ascenderán hasta
una máxima de 36, por lo menos hasta el jueves. En tanto, el viernes por
la noche llegarían las lluvias con algo de alivio, pero el sábado mejoraría,
aunque ya con un marcado descenso de los termómetros.
Sumado a esto, en distintos puntos de Buenos Aires y Entre
Ríos rige una alerta naranja por el calor. Asimismo, en algunas regiones
de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Santiago del
Estero el nivel de advertencia es amarillo.
El lunes 6 de marzo se prevé cielo parcialmente
nublado, vientos del norte cambiando al noreste y luego al este. Las
marcas térmicas irán de los 25 a los 33 grados.
Al día siguiente, el martes 7 de marzo, se espera
un cielo parcialmente nublado, vientos del noreste rotando al este,
mientras que los termómetros se ubicarán entre los 23 y los 33 grados.
El miércoles 8 de marzo la temperatura aumentará
levemente con una mínima de 22 grados y una máxima de 35. Para ese día se
espera cielo parcialmente nublado y vientos del noreste.
En tanto, el jueves 9 de marzo será el día
más caluroso de la semana con marcas térmicas que oscilarán entre los 25 y
los 36 grados. Se prevé que esa jornada el cielo se encuentra parcialmente
nublado con vientos del norte cambiando al este.
El viernes 10 de marzo llegará el alivio con
temperaturas entre los 22 y 27 grados, siendo así el día más frío de la
semana. El cielo estará mayormente nublado por la mañana y se anuncian lluvias
entre la tarde y la noche con vientos sur.
Por su parte, el sábado 11 de marzo la temperatura
se mantendrá casi sin modificaciones con una temperatura mínima de 18 grados y
una máxima de 28. Al igual que el día previo, se espera el cielo mayormente
nublado, esta vez con vientos del sudoeste rotando al sur.
Alertas por las altas temperaturas y máximas que superarán
los 35° en algunas provincias
Además de la alerta roja en CABA y Buenos Aires, otras
regiones del país se encuentran bajo advertencia por las altas temperaturas. En
ese sentido, tanto Entre Ríos como algunos puntos de Buenos Aires rige
una alerta naranja por el calor.
Además, en algunas partes de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa
Fe, Córdoba, San Luis y Santiago del Estero el nivel de advertencia es
amarillo.
Durante esta semana, en algunas provincias se
esperan temperaturas superiores a los 35 grados. Este es el caso de Chubut, Río
Negro, Neuquén, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, San
Juan, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero,
Corrientes, Formosa y Misiones.
Consejos para afrontar el calor
Durante esta semana habrá que tener cuidado con la
exposición al sol en horarios de mayor intensidad, sobre todo por quemaduras,
insolaciones o deshidratación, especialmente en adultos mayores y niños.
A continuación te damos algunos consejos para combatir altas
temperaturas:
1. Beber mucho líquido
Los médicos ya no suelen recomendar una cantidad exacta. Lo
más importante es qué se toma: lo ideal son jugos de frutas con una parte de
fruta y tres de agua. También se puede tomar té. Las bebidas no deberían
ingerirse demasiado frías ya que el cuerpo necesita mucha energía para que el
líquido adopte la temperatura corporal. Para un toque de frescura, mejor
ponerle un poco de limón a la bebida. Los problemas de salud vinculados a
la deshidratación pueden ocurrir en todas las edades, siendo más
frecuentes en bebes y niños, adultos mayores y embarazadas.
2. Comer liviano
El cuerpo ya tiene bastante con el calor, por eso no hay que
sobrecargarlo con comidas grasas. Las frutas con mucha agua como el melón o el
durazno son ideales ya que aportan líquidos. Las comidas deben ser ligeras y
fáciles de digerir. Los expertos aconsejan también prescindir del alcohol.
3. Ventilar bien el hogar
Que entre una brisa ligera por la ventana o el aire de un
ventilador ayudan a dormir con calor. También se puede rociar la piel con una
fina bruma de agua antes de dormir. Todo esto es mejor que dormir con aire
acondicionado. Además, el aire acondicionado seca el aire y con ello las vías
respiratorias, lo que facilita las infecciones.
4. No ducharse con agua muy fría
Si bien suena tentador, el cuerpo reacciona a este cambio
brusco de temperatura aumentando la suya. Lo mejor es una ducha tibia con, en
todo caso, algunos chorros fríos.
5. Si hace mucho calor, no salga a la calle
Si el termómetro marca una temperatura superior a la del
propio cuerpo, mejor quedarse adentro. Sólo hay que ir a la playa si allí se
está mejor por la brisa marina. Lo mejor es ir temprano en la mañana, quedarse
a la sombra, hidratarse y no moverse mucho. En caso de hacer actividad
física es conveniente beber más: lo ideal es sumar medio litro antes y
después del ejercicio y beber cada 10 y 15 minutos durante el proceso.
6. Cuidado con los niños
Los adultos se dan cuenta cuando tienen mucho calor o están
deshidratados, pero no es el caso de los niños. Por eso, los padres y abuelos
son los responsables de evitar que sufran un golpe de calor o quemaduras por el
sol. Por eso hay que encremarlos bien con protector y ofrecerles líquido
seguido, además de tratar de que se queden a la sombra.
7. Escuchar al propio cuerpo
Antes de desmayarse, el cuerpo envía varias señales de
advertencia. Si se marea o le duele la cabeza, vuelva a su casa
o refúgiese en un lugar cerrado, tome líquido y
refrésquese. Para quienes no tienen el hábito de beber agua existen
aplicaciones para el celular que ayudan a recordar su ingesta, o incluso
pueden usarse alarmas tradicionales.