La decisión fue dispuesta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se trata del "aceite de oliva marca Colonial, Elaborado y Envasado, RNE: 13002372 - RNPA: 13023770, Mendoza – Argentina", según una disposición de ese organismo publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La ANMAT aclaró que la prohibición alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, "por carecer de registro de establecimiento y de producto y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE (Registro Nacional de Establecimientos) perteneciente a otra razón social dado de baja y de RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) inexistente, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".
El organismo explicó que la medida se tomó a raíz de la detección de comercialización de ese aceite durante una inspección llevada a cabo por el Departamento de Higiene de Los Alimentos de la provincia de Mendoza, que arrojó que ese producto no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.
¿Por qué se tomó la medida?
Ese Departamento informó que constató que el RNE exhibido en el rótulo del producto investigado pertenecía a otra razón social y se encuentra dado de baja y que el RNPA es inexistente; por lo que procedió al decomiso de siete unidades.
Tras una serie de trámites complementarios, intervino el Instituto Nacional de Alimentos y luego la ANMAT, que determinó que ese producto se halla en infracción.
"Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a la Ley 18284", aclaró la Administración Nacional.
Y explicó además que su decisión tiene como fin "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".