Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
lo + visto
lo + comentado
Clima en Bs As
Cotizaciones
Economía Una familia porteña necesitó $191.245 para no ser pobre en marzo
17/04/2023 | 8964 visitas
Imagen Noticia
En marzo, una familia de cuatro personas que habita en la Ciudad de Buenos Aires necesitó percibir ingresos de por lo menos $107.836,35 para no ser considerada en situación de indigencia, $191.240,96 para no quedar bajo la línea de pobreza y $293.925,58 para ser considerada de clase media. Esto según los datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

De esta manera, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%. Esto representa un 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero. En tanto, el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,23% (contra el 7,19% de febrero) y el interanual del 111,39% (respecto al 105,35% del mes anterior). Mientras tanto, la Canasta Total (CT) que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 9,24% en el mes (mayor al 7,01% de febrero) y 110,35% en relación con marzo de 2022 (104,29% en la medición anterior).

Estos montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, ya que no son considerados gastos de consumo. La evolución de las canastas en marzo reflejó el mayor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, los cuales no forman parte de los gastos de indigencia, por lo que sus porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento superior al de los demás.


La situación es similar en la comparación interanual, al tener en cuenta que los aumentos de la CBA son 6,01 puntos porcentuales mayores a los de las canastas que miden la pobreza y 7,05 puntos más en el caso de la clase media.

El jueves 20 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer su medición de las canastas básicas. Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos 3,5 veces superiores a la CBT.

Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística, ese nivel pasaría a ubicarse en $669.343,32 mensuales. A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo porteño dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En marzo, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $107.836,34; de pobreza no indigente, de $107.836,35 hasta $191.240,95; y no pobres vulnerables, de $191.240,96 hasta $235.140,45. En el caso del sector medio frágil, de $235.140,46 hasta $293.925,57; clase media, de $293.925,58 hasta $940.561,83; y sectores acomodados, $940.561,84 o más.

LC con información de agencia Télam

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El dólar blue vuelve a dispararse y se acerca a los 440 pesos
La divisa norteamericana aumenta 15 pesos y alcanza otro récord histórico
» Leer más...
Imagen Noticia
Abrió el período para compras del Previaje 4: cómo inscribirse
Hasta el 25 de abril se podrá hacer la compra para viajes que se realicen entre el 24 de mayo y el 30 de junio de este año y obtener el 50% de reintegro. Los jubilados del PAMI obtendrán un reconocimiento del 70% del monto total acreditado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar L-Gante: el blue superó los $420 y en las redes se dispararon los memes
Con humor los usuarios relacionaron el número de la cotización con el cantante popular conocido por su Cumbia 420.
» Leer más...
Imagen Noticia
A la espera de las definiciones con la Ley de Alquileres
En medio de diferentes versiones que hablan de una suspensión de la Ley de Alquileres, el Gobierno estudia varias medidas que puedan hacerle frente a lo que pueda suceder después. Mientras tanto, cuáles son los puntos de la reglamentación que entró en la polémica de los propietarios.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • Mundo
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra