Donald Trump llamó a
Mauricio Macri en medio de los rumores que indican que el presidente de Estados
Unidos podría girarle un préstamo de 10 mil millones de dólares a la Argentina.
Los mandatarios mantuvieron este miércoles un diálogo telefónico en el
que hablaron sobre las "reformas" económicas en la Argentina y la
situación de la región.
Luego de duras semanas para el Gobierno nacional en materia económica,
el jefe de Estado recibió el respaldo de Trump. "Los dos líderes
discutieron importantes reformas económicas implementadas por el presidente
Macri y también hablaron de los desafíos regionales", aseguró Judd Deere,
uno de los portavoces de la Casa Blanca.
"El presidente Trump le expresó su firme apoyo a esta agenda
favorable al crecimiento", agregó Deere.
Según informó Presidencia, el diálogo telefónico se produjo esta mañana
a las 11, en momentos en que Macri se encontraba en la Residencia de Olivos
acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
Más allá de esta formalidad, en el mercado se habla de una posible
ayuda directa del Tesoro de Estados Unidos a la administración Macri, que tiene
serios problemas para controlar la economía pese a los créditos con el FMI. En
ese contexto se habla de una misión de funcionarios argentinos a Washington
para cerrar el préstamo.
El presidente de EEUU necesita el aval del Congreso para prestar dinero
a otros países, pero hay antecedentes que marcan excepciones.
En 1995, luego del Efecto Tequila, el presidente Bill Clinton quería
prestarle 40 mil millones de dólares a su par mexicano Ernesto Zedillo. Como el
Congreso no se lo aprobó, Clinton le terminó enviando 20 mil millones por
decreto del fondo de estabilización cambiaria de EEUU.
Además, consiguió que el FMI le prestara a México 17 mil millones de
dólares que el Banco de Pagos Internacionales de Basilea (el BIS, que asiste a
los Bancos Centrales), aportara otros 10 mil millones.
En tanto que Brasil en el año 1999 recibió 5 mil millones del Tesoro de
EEUU por medio de un crédito que el presidente de EEUU puede extender si invoca
razones excepcionales.