Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Economía El derrumbe de la soja ya le cuesta al país U$S 3.000 millones
14/05/2019 | 4055 visitas
Imagen Noticia
El precio internacional del grano está en su peor nivel en 13 años. Se calcula que en Córdoba resta 750 millones de dólares. La caída implicaría $ 37.000 millones menos de ingresos por retenciones para el fisco nacional

Durante más de una década, China fue fuente de buenas noticias para Argentina. De la mano de su incesante demanda de soja y derivados (harina y aceite) para alimentar a su creciente clase media, el precio de la oleaginosa escaló hasta superar los 500 dólares por tonelada entre 2011 y 2014.

Argentina, tercer productor mundial y primer exportador de subproductos, fue uno de los grandes ganadores. En los últimos años, uno de cada tres dólares ingresados al país por exportaciones surgió del complejo sojero.

Pero la brisa que soplaba a favor viró se puso en contra en los últimos meses, producto de dos novedades en los que el gigante asiático tiene un rol protagónico: su “guerra” comercial con Estados Unidos y la epidemia de peste porcina africana que afecta a su plantel de 600 millones de cerdos.

Tales fenómenos, sumados a una producción global de soja récord, llevaron a que la oleaginosa se derrumbara sin freno en las últimas semanas. Ayer, luego de que China anunciara nuevos aranceles contra productos importados desde Estados Unidos, su precio se ubicó por debajo de los 290 dólares en el mercado de Chicago, la menor cifra desde 2006.

“Sobre una cosecha que se estima este año en 56 millones de toneladas, cada 10 dólares que baja el precio, el país pierde 560 millones de dólares. En lo que va del año, la soja ya perdió entre 50 y 60 dólares; es decir, cerca de 3.000 millones de dólares menos para la economía argentina”, estimó el economista del Ieral de Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón.

Si se toma este mismo parámetro para Córdoba, donde la Bolsa de Cereales provincial estima 14,5 millones de toneladas, la pérdida económica global se situaría en 750 millones de dólares.

Este desplome tiene también impacto en las cuentas públicas. La soja paga 18 por ciento fijo de retenciones más cuatro pesos por dólar exportado, lo que equivale a un alícuota total que ronda 27 por ciento. Esto significa que la caída del precio resta 810 millones de dólares o 37.000 millones de pesos en derechos de exportación.

Según el analista Enrique Erize, y titular de la consultora agrícola Nóvitas, la pérdida de valor de la soja comenzó hace un año cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, enojado por el déficit comercial bilateral, le inició una “guerra” al país asiático. La decisión de Estados Unidos de subir los aranceles a los productores chinos fue respondida con un aumento de 25 por ciento en los aranceles a bienes entre los que está la soja estadounidense. “La oleaginosa no es el motivo de la guerra comercial, si no la víctima. Los chinos eligieron la soja para pegarle a Trump en la línea de flotación”, subrayó Erize.

En un año, las negociaciones nunca lograron avanzar y el conflicto se potenció en las últimas horas, cuando Estados Unidos anunció más aranceles y China contraatacó con más alícuotas. “Están provocando una crisis global de todos los granos, no sólo soja. También arrastra al trigo y al maíz”, completó Pablo Adreani, analista de mercados agrícolas.

La esperanza es que, al no comprar soja en Estados Unidos, China se vuelque a Sudamérica y eso provoque que la caída de los precios en Brasil y Argentina no sea tan pronunciada, algo que en la práctica ya está ocurriendo.

De todos modos, el problema más grave es la peste porcina que obligaría a China a sacrificar entre 100 y 200 millones de cerdos. “La fiebre africana va a liquidar el 15 por ciento de su rodeo y reducirá la demanda de harinas”, explicó Adreani. “El mercado está shockeado por algo dramático, que no tiene solución a corto plazo”, destacó Erize.

En caída

Sin piso. La cotización de la soja es la más baja desde 2006.

U$S 287. Es el precio por tonelada que llegó a marcar la soja ayer en el mercado de Chicago, casi seis dólares (o dos por ciento) por debajo del viernes. 

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
AUMENTO de ANSES para FEBRERO 2025: de cuánto será la mínima para JUBILADOS
Este martes, a las 16, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, el cual impactará directamente en las prestaciones de ANSES para febrero 2025.
» Leer más...
Imagen Noticia
Todos los datos económicos que cambian hoy a las 16 con la inflación
Este martes a las 16 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que definirá aspectos clave de la macro y microeconomía y marcará el rumbo del segundo año del mandato de Javier Milei.
» Leer más...
Imagen Noticia
La devaluación del dólar retrasa la salida del cepo y pone en duda el plan de desinflación
Tras mantenerse inactivos durante casi tres meses, los dólares paralelos despertaron del letargo y emprendieron un sendero alcista como no se veía desde febrero. El presidente Javier Milei le restó importancia al salto de las cotizaciones financieras, pero economistas consultados por PERFIL advirtieron que las variaciones cambiarias podrían jaquear la estrategia de desinflación del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
PAMI anunció un beneficio especial para jubilados y pensionados: de qué trata y cómo aprovecharlo
El programa de atención médica ratificó un beneficio que ofrece comodidad y facilidad sin salir de casa.
» Leer más...
Imagen Noticia
Caputo amenazó con “recortes inmediatos” a las provincias si no le aprueban sus medidas
“No es una amenaza”, dijo Luis Caputo, en un posteo de X (Twitter). Pero en verdad sí lo era: “Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda (Carlos Guberman) y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, publicó.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra