El 19 de julio próximo es la fecha para el estreno oficial de la tercera
temporada de la aclamada serie española de Netflix, La Casa de Papel. Y como es
habitual, su productora comenzó una campaña de expectativa alrededor de la
trama.
En esta ocasión se
puso a rodar en plataformas digitales el tercer y último tráiler oficial de la
serie, que a diferencia de las otras dos temporadas no se desarrolla en
espacios cerrados, sino en paradisiacas islas y el objetivo de los afamados
asaltantes no será el dinero, sino el bienestar del grupo.
En lo poco que deja
entrever el adelanto, además de paisajes y escenarios tailandeses, es que la
banda fue convocada para rescatar a Río, el joven experto en informática, que
al parecer fue capturado por militares.
La alerta la hace su
novia, Tokio y a partir de ahí surge una nueva trama que espera cautivar a los
millones se seguidores que logró conquistar en las anteriores dos temporadas.
Aunque en los dos
minutos que dura el tráiler no se alcanza a establecer qué personajes harán
parte de esta nueva temporada, se da por descontado que en el reencuentro
estarán todos los sobrevivientes del primer asalto. La expectativa radica en
qué nuevos actores se sumarán a la historia y quiénes de los papeles
secundarios seguirán en la trama.
Como lo recordó esta revista en una nota que se publicó en abril del año
pasado, esta serie tiene una historia bien particular ya que pese a ser una
producción española, no contó con el respaldo y aceptación del público ibérico.
En España fue emitida por el canal Antena 3 entre mayo y noviembre de 2017 y
aunque consiguió ratings positivos en su estreno, nadie descorchó champaña,
pues mientras 4 millones de personas sintonizaron el primer episodio, poco más
de 1,5 millones llegaron hasta el final.
Sin embargo, los ejecutivos de Netflix la vieron, les
gustó y la plataforma le otorgó una segunda vida. Y resultó un sueño. La serie,
su creador –Álex Pina– y sus actores alcanzaron tal vitrina global que hoy los
reconocen en las calles de Los Ángeles.
Los estadounidenses,
por su parte, hicieron y ganaron una apuesta enorme. En pocas semanas La casa
de papel pasó de ‘serie relleno’ a ‘fenómeno planetario’. Enloqueció en Brasil,
Francia, Uruguay, Argentina, y en Colombia no es extraño oír de esta en
cualquier pasillo. En Turquía, funcionarios y líderes religiosos le exigieron a
Netflix excluirla de su país, pues la consideran una peligrosa apología a la
sublevación. Al hacerlo, por lo demás, le dieron un gran empujón publicitario.
La casa de papel
generó noticias con el frenesí con el que cuenta su historia. Cuando estrenó su
segunda temporada, se convirtió en “la serie más devorada”. Netflix la proclamó
“la serie más vista en su historia en lengua no inglesa” (el doblaje ha jugado
un rol importante), y para cerrar con broche de oro, el servicio de los 117
millones de suscriptores anunció una tercera temporada que es la que se
estrenará el próximo 19 de julio.
La noticia produjo
reacciones mixtas. Algunos se emocionaron, mientras otros anotaron que es
innecesario abrir de nuevo una narrativa ya cerrada. Pero Netflix quiere
sacarle más huevos de oro a su inesperada gallina, pues llegarles a decenas de
millones de personas es lo más difícil y ya lo obtuvo. Por eso, se movió
rápidamente para conseguir a la mayoría de actores de la producción original y
tratar de recrear la magia. Para triunfar tendrá que superar lo ya hecho. No es
imposible, pero ya no cuenta con el factor sorpresa y sí con el peso de una
enorme expectativa.
El servicio de
streaming guarda con recelo sus cifras de espectadores, pero sabe que la
velocidad a la cual se viralizó el show se debió en gran parte al voz a voz,
pues la inversión en publicidad fue mínima. La gente la vio a un ritmo
frenético; incluso, durante seis semanas seguidas fue la serie más sintonizada,
en estas épocas de maratones. Pero ¿qué la hace tan especial? Y ¿está a la
altura de las grandes producciones?
La línea argumental dice: “Ocho ladrones toman rehenes y se resguardan en la
Fábrica Nacional de Moneda de España, mientras el líder de la banda manipula a
la Policía para cumplir su plan”. Al grano y concreta. En medio de esa premisa,
la serie desarrolla varias temáticas, personajes interesantes en su mayoría
bien parecidos y atractivos, con dosis alternas de drama, duda existencialista,
fraternidad, juego, acción y tensión, y sí, romance y sexo.