En el marco de la pandemia por coronavirus, que desde marzo pasado se manifestó en Argentina, la CGT se reunirá hoy con los movimientos sociales. El objetivo es el de presentar de manera oficial un acuerdo estratégico conjunto denominado «Plan de Desarrollo Productivo para la pospandemia». Este proyecto impulsado por el gremio, contará con financiamiento estatal.
De esta manera, prevén que el encuentro se lleve adelante este jueves por la tarde, a las 15 en la sede del sindicato de la UOCRA. Así, con esta reunión buscan lanzar la iniciativa para «la generación de empleo, la puesta en marcha del aparato productivo y la unidad nacional a través de la convocatoria a un proceso de diálogo tripartito e institucionalizado». La decisión surge tras la crisis económica que enfrenta el país.
En este contexto, el objetivo de la iniciativa es «consensuar una agenda de políticas económicas y sociales que atiendan las necesidades reales de ahora y que proyecten un horizonte de desarrollo inclusivo es el objetivo», señalaron desde los gremios. Por la CGT estarán los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, como también Gerardo Martínez, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Armando Cavalieri y Omar Maturano.
Además, en el marco de este encuentro que se realizará hoy, en representación de los movimientos sociales se esperan las presencias de Juan Grabois (CTEP), Esteban Castro del Movimiento Evita, Daniel Menéndez, representando a la agrupación Barrios de Pie. Y tambien se harán presentes referentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y del Frente Popular Darío Santillán.
Días atrás el presidente Alberto Fernández decidió declarar a las telecomunicaciones como «servicios públicos», en medio de la pandemia. De esta forma, entre las voces a favor de esta normativa, se encuentra la CGT, que consideró al anuncio como «acertado». Asimismo, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), por su parte, también apoyó la decisión del Gobierno nacional.