Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Cotizaciones
Economía Para sumar dinero al fisco, YPF concretó el aumento de sus combustibles un 3,5%
16/10/2020 | 6923 visitas
Imagen Noticia
Siguen los aumentos mes a mes en esta materia. A partir de las 00:00 de hoy viernes 16/10, YPF actualizó sus precios en un 3,5% promedio país como consecuencia del aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles.
YPF trasladó al surtidor los mayores costos que implicaron las últimas regulaciones de la Secretaría de Energía. Se había autorizado una suba de 7,8% por el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que explica el incremento de 1,9% en naftas y 1,3% en gasoil, según Energy Consilium.

Otra vez YPF aumentó sus precios, explicando que era para satisfacer necesidades impositivas de la Nación. Por supuesto que siempre cabe la pregunta de por qué motivo los combustibles deben tributar aunque no se trata del único impuesto regresivo. Los débitos bancarios pagan impuestos, los servicios públicos están cargados con el IVA, y la alícuota de este gravámen temporariamente pasó de 18% a 21% y nunca se definió a qué se dice "temporario". En fin, el elefante llamado Estado devora todo.

En el caso de YPF, es un incremento promedio del 3,5% en naftas y gasoil (3,9% en la Ciudad de Buenos Aires), que no impacta de forma plena en mayores ingresos para la petrolera, sino que representa el alza del impuesto a los combustibles, reglamentado hace 15 días, y la actualización al precio de los biocombustibles.

En la Ciudad Autónoma, los precios que rigen son: 

# nafta súper, $61,84; 
# nafta premium (Infinia), $71,34; 
# diésel D500, $57,75, 
# Infinia diésel, $67,56. 

Ahora corresponde el aumento en los combustibles de Shell, Axion y Puma Energy.

Alberto F.

Esto sucede horas después que el presidente Alberto Fernández presentara el programa de estímulos a la producción en el área Loma Campana (Vaca Muerta, Neuquén), con foco en YPF en Vaca Muerta. 


Se trata del Esquema del Gas 2020/2024 que redactaron el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía junto a las compañías del sector.

"Este Plan Gas convoca a los actores del mercado hidrocarburífero a invertir y producir, y así volver a poner de pie a una Argentina que estaba muy lastimada. Estoy feliz de estar en YPF, con Sergio Affronti que es un ypefiano de corazón. Con él y con Guillermo Nielsen hablamos mucho sobre cómo revertir la situación de nuestra empresa de bandera, que la necesitamos más viva y fuerte que nunca", sostuvo Fernández.

"Tomamos la decisión de congelar las tarifas de gas para que las familias, en estos tiempos de pandemia, no tengan que sufrir un aumento de tarifas del 70%. En medio de una crisis mundial nos proponemos poner las cosas en orden. Estamos en el corazón de la energía del país, aquí en Vaca Muerta, que le da el 50% del gas natural que la Argentina consume", subrayó.

Esta nueva versión del Plan Gas establece un esquema de 70 millones de m3, que es lo que las distribuidoras y CAMMESA pueden adquirir de manera constante. El precio tope que se pagará por cada millón de BTU será de US$ 3,70 (tipo de cambio oficial), según pudo conocer +e. En en la proyección busca el autoabastecimiento, evitar las importaciones y lograr exportaciones en firme. El plan es a 4 años, pero para el offshore es ampliable a 4 años más.

Las estimaciones que hacen en el gobierno nacional es que serán US$ 5.000 millones de ahorro en divisas en los próximos 4 años.

"El Plan Gas supone que YPF remonte su vuelo. En 3 años YPF va a invertir US$ 1.800 millones. Y eso es solo YPF, me imagino lo que van a poder hacer las demás empresas aquí y en otras cuencas", expresó. Dólar a la paridad oficial, obvio. 

"Queremos seguir con la exportación de gas, que son divisas que ingresan y que nos hacen falta. Vamos a estar disfrutando de este gas en el invierno que viene y vamos a entender lo importante que es que el Estado se ponga al frente en tiempos de crisis", dijo.


Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
AUMENTO de ANSES para FEBRERO 2025: de cuánto será la mínima para JUBILADOS
Este martes, a las 16, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, el cual impactará directamente en las prestaciones de ANSES para febrero 2025.
» Leer más...
Imagen Noticia
Todos los datos económicos que cambian hoy a las 16 con la inflación
Este martes a las 16 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que definirá aspectos clave de la macro y microeconomía y marcará el rumbo del segundo año del mandato de Javier Milei.
» Leer más...
Imagen Noticia
La devaluación del dólar retrasa la salida del cepo y pone en duda el plan de desinflación
Tras mantenerse inactivos durante casi tres meses, los dólares paralelos despertaron del letargo y emprendieron un sendero alcista como no se veía desde febrero. El presidente Javier Milei le restó importancia al salto de las cotizaciones financieras, pero economistas consultados por PERFIL advirtieron que las variaciones cambiarias podrían jaquear la estrategia de desinflación del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
PAMI anunció un beneficio especial para jubilados y pensionados: de qué trata y cómo aprovecharlo
El programa de atención médica ratificó un beneficio que ofrece comodidad y facilidad sin salir de casa.
» Leer más...
Imagen Noticia
Caputo amenazó con “recortes inmediatos” a las provincias si no le aprueban sus medidas
“No es una amenaza”, dijo Luis Caputo, en un posteo de X (Twitter). Pero en verdad sí lo era: “Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda (Carlos Guberman) y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, publicó.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra