"El ministro tuvo la deferencia de reunirse con los gremios docentes en la casa de los trabajadores. La reunión fue positiva, necesaria e histórica, ya que se produjo a escasos días del regreso a la presencialidad".
SERGIO ROMERO
Romero sostuvo que el ministro señaló su "optimismo" ante el próximo regreso a las aulas en todo el país, y aseguró que esa cartera de Estado realizará "el máximo esfuerzo para garantizar como empleador las mejores condiciones a los trabajadores y a los alumnos".
"La reunión fue positiva, histórica y necesaria para fortalecer el regreso al ciclo lectivo 2020-21 en las mejores condiciones sanitarias y laborales para el conjunto", enfatizó.
Al ser consultado por Télam si en el encuentro comenzó a debatirse la pauta de aumento paritario salarial anual u otros temas convencionales que se abordarán en esa mesa de diálogo el jueves 18, Romero respondió que solo "se habló del regreso a las aulas".
Trotta se había reunido este jueves por la mañana con la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para analizar la paritaria nacional de la actividad, que convocó para el jueves 18 de febrero próximo, y el regreso a la presencialidad.
La reunión con los gremios docentes de la CGT procuró generar consensos para maximizar "la presencialidad en las aulas", confirmaron a Télam las fuentes sindicales y de Educación, en el contexto del diálogo permanente que Trotta mantiene con el sector.
En la reunión participaron la UDA de Romero; el secretario Gremial de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Eduardo Cepeda -en ausencia de su titular Sara García-, y Fabián Felman, titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Este jueves a la mañana, Trotta se reunió con la Ctera, que integra la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) conducida por el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, a fin de analizar el regreso a clases y la paritaria nacional o federal docente.
En ese encuentro, los sindicalistas Sonia Alesso, Roberto Baradel, Juan Monserrat, Luis Branchi y Yasky plantearon la necesidad de que en la paritaria nacional se acuerde "un aumento salarial; los requisitos para una presencialidad segura, gradual y cuidada; la implementación del Plan Nacional de Vacunación; las condiciones de la infraestructura escolar, laborales y de salud en los establecimientos y la situación educativa en Chubut".También te puede interesar:Vacunatorio VIP: Alberto pidió la renuncia a su ministro de Salud Ginés GonzálezEl presidente de Argentina Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud Ginés González García por el escándalo sobre posible tráfico de influencia para la vacunación de funcionarios y amigos del oficialismo contra el covid-19.» Leer más...Adiós a Carlos Menem, el polémico e influyente expresidente de ArgentinaArgentina dice adiós al expresidente Carlos Menem» Leer más...Alberto Fernández: "Mi primera tarea es sacar del pozo de la pobreza a los que quedaron sumergidos"El Presidente presentó los Centros Modulares ubicados en Colón, Mina Clavero, Villa Gesell, Mar del Plata y San Bernardo y alertó que "hay muchos que creen que sobran 20 millones" de argentinos.» Leer más...Ricardo Alfonsín habló del violento episodio que atravesó Leopoldo Moreau y dejó un mensajeEl referente histórico del radicalismo repudió las amenazas que recibió el diputado del Frente de Todos el martes pasado.» Leer más...El Senado devuelve el presupuesto a Diputados por un error en las planillasFaltaron nóminas de obras públicas y temían problemas judiciales. Deberá corregirse en las dos Cámaras.» Leer más...qué te pareció esta noticia?Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.