Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Economía Tras el anuncio de Silvina Batakis se recalentó el dólar cripto
04/07/2022 | 10980 visitas
Imagen Noticia
En algunos exchanges llegó a $300 en la noche del domingo. Analistas creen que el mercado castigará la demora en comunicar el reemplazo de Guzmán.

La demora en las definiciones sobre el sucesor de Martín Guzmán es la antesala de un lunes que promete ser de máxima tensión financiera, con los dólares y los títulos de la deuda bajo presión. La dilación en la toma de decisiones es una muy mala señal para el mercado, coinciden distintos especialistas consultados por Clarín.

Dentro de este escenario, el Gobierno cuenta con una ventaja temporal: este lunes es feriado en Estados Unidos, por lo que lo que ocurra en el mercado local no va a tener la referencia externa.

Los bonos en dólares y el riesgo país no operarán, al igual que las acciones argentinas en Nueva York, por lo que la reacción del mercado podría demorarse. 

En medio de la ola masiva de renuncias dentro del equipo económico del Gobierno, el nombre de Miguel Angel Pesce permaneció intacto al frente del Banco Central. El titular de la autoridad monetaria conversó por teléfono este domingo con Alberto Fernández y con algunos otros funcionarios.

También se contactó con los bancos, con los que trató de esgrimir un plan de acción para contener la tensión cambiaria que se vislumbra para este lunes.

Según pudo saber este diario, las entidades financieras le pidieron al presidente del Central que el sucesor de Guzmán continúe con las metas y el programa acordado con el FMI.

Según explicaron fuentes cercanas a las conversaciones, la demora en la decisión de la nueva titular del Palacio de Hacienda, hizo que se bajara la posibilidad de un feriado bancario o cambiario para el primer día de la semana.

"Los bancos siempre ante estas definiciones están en estado de observación sobre cómo van a evolucionar las variables financieras. Se preparan para lo que pueda venir, pero no se estima que haya una reacción cambiaria demasiado fuerte", dijo una fuente bancaria.

Sin embargo, el consenso también es que la salida precipitada de Guzmán y de todo su equipo económico y las demoras en decidir no solo su reemplazo, sino también el rumbo que tomará la economía de aquí en más, generará presiones en el mercado cambiario, sobre todo en los dólares paralelos.

Ya durante el fin de semana se vio un salto importante en las cotizaciones de los llamados "criptodólares", el precio de las stablecoins que pueden comprarse en pesos y que siguen la evolución del billete estadounidense.

En la plataforma Lemon, al cierre de esta nota, se pagaban $300 para poder comprar un USDT. En tanto, en el exchange argentino Buenbit el DAI cotizaba a $287 para la compra. Mientras que en la plataforma internacional Binance, la cotización bajaba a $267. Este último caso refleja operaciones de tipo P2P, persona a persona, que resultan en la práctica l más parecido a un arbolito virtual.

Para Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen, el mercado reaccionará a la debilidad de la coalición gobernante y al temor sobre cuál sea la hoja de ruta de la sucesora en Economía."La salida de Guzmán, desde el punto de vista del Gobierno, se da por ser un ministro ortodoxo, pero justamente la poca credibilidad que tenía en el mercado en el último tiempo es porque justamente no hizo ningún tipo de ajuste", afirmó.

"Las cuentas públicas están a la vista, hay un deterioro de todas las variables: un riesgo país de 2.500 puntos, una inflación con un piso del 5%, un BCRA que no tiene otra alternativa que cerrar el cepo y expandir el financiamiento al Tesoro", señaló Polo.

Por su parte, Pablo Repetto, jefe de research de Aurum Valores advirtió: "El mercado de deuda estaba hasta ahora muy personalizado en la figura de Guzmán y su equipo. Por un lado, el segmento de deuda en pesos, donde en las últimas semanas ya se vio una sobresaturación y una creciente falta de confianza. Pero también la negociación de la deuda con el Fondo estuvo hasta ahora ligada a Guzmán".

El viernes, el dólar blue terminó la semana en baja, luego de haber saltado $ 13 en las últimas cinco ruedas, y cerró a $ 238. Los dólares financieros también habían descendido un escalón, tras haber trepado más de 20% en junio y habían finalizado a $ 248 el dólar MEP y $ 252, el contado con liquidación.

El riesgo país, que a mitad de semana había llegado a superar la barrera de los 2.500 puntos, había retrocedido hasta las 2.374 unidades.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
AUMENTO de ANSES para FEBRERO 2025: de cuánto será la mínima para JUBILADOS
Este martes, a las 16, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, el cual impactará directamente en las prestaciones de ANSES para febrero 2025.
» Leer más...
Imagen Noticia
Todos los datos económicos que cambian hoy a las 16 con la inflación
Este martes a las 16 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que definirá aspectos clave de la macro y microeconomía y marcará el rumbo del segundo año del mandato de Javier Milei.
» Leer más...
Imagen Noticia
La devaluación del dólar retrasa la salida del cepo y pone en duda el plan de desinflación
Tras mantenerse inactivos durante casi tres meses, los dólares paralelos despertaron del letargo y emprendieron un sendero alcista como no se veía desde febrero. El presidente Javier Milei le restó importancia al salto de las cotizaciones financieras, pero economistas consultados por PERFIL advirtieron que las variaciones cambiarias podrían jaquear la estrategia de desinflación del Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
PAMI anunció un beneficio especial para jubilados y pensionados: de qué trata y cómo aprovecharlo
El programa de atención médica ratificó un beneficio que ofrece comodidad y facilidad sin salir de casa.
» Leer más...
Imagen Noticia
Caputo amenazó con “recortes inmediatos” a las provincias si no le aprueban sus medidas
“No es una amenaza”, dijo Luis Caputo, en un posteo de X (Twitter). Pero en verdad sí lo era: “Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda (Carlos Guberman) y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado”, publicó.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra