Por su parte, Disney+ comenzó de a poco a presentar series interesantes como “Loki” o “Falcon y el Soldado del Invierno”, hasta que llegaron las de Star Wars y ahí la balanza comenzó a estar del lado del gigante estadounidense. “The Mandalorian”, “Obi-Wan Kenobi”, “El Libro de Boba Fett”, fueron tres series que ayudaron con la caída de Netflix a posicionar por encima a Disney+.
Según el informe del último trimestre, Dinsey+ tiene un total de 221 millones de suscriptores, sumó un 14,4 millones en este último periodo. Por su parte, Netflix, registró 220,7 millones en el mismo periodo. En cuanto a las ganancias, la situación no es tan bueno como se esperaba, la división de Disney de streaming sigue teniendo resultados negativos de 1100 millones de dólares en el trimestre, pero tuvo un aumento del 26% con respecto del año pasado
Al ver que los números no cierran por las megaproducciones que hacen y que sus suscripciones ni empatan lo que se gasta con lo que se ingresa, la hicieron simple. A partir del próximo 8 de diciembre, Dinsey+ se dividirá en dos suscripciones que van a traer polémica, y mucha.
“Disney+ con publicidad costará 7,99 dólares (1126 pesos argentinos) al mes, el mismo precio que la compañía cobra ahora por la versión sin publicidad”, explicaron desde la plataforma de streaming mediante un comunicado. Por otra parte, para aquellos que no quieran tener ni un solo anuncio mientras disfrutan de las series, deberán pagar 10,99 dólares (1548 pesos argentinos) por mes.