Portada1
Publicidades
Publicidades
Cotizaciones
La Nación Un grupo de científicos reveló el “verdadero rostro” de Papá Noel por primera vez en 1700 años
06/12/2024 | 60 visitas
Imagen Noticia
Los científicos Cicero Moraes y José Luis Lira llevaron adelante una investigación para reconstruir la cara de San Nicolás a partir de su cráneo
Cada vez falta menos para la Navidad y el espíritu de fin de año comienza a invadir los hogares con decoraciones, regalos, festejos y reuniones en familia. Un gran protagonista de cada fiesta es Papá Noel, quien en el imaginario es el encargado de visitar los hogares del mundo para dejar un regalo a los niños que se portaron bien durante los últimos 12 meses. Sin embargo, pocos saben que esta figura fue inspirada en un monje y, esta semana, un grupo de científicos pudo dar con su verdadero rostro.Papá Noel es una figura omnipresente en las tradiciones como la Navidad desde hace muchos años; sin embargo, la construcción de cómo sería es meramente subjetiva. La imagen que todo el mundo se hace es la de un anciano alegre, vestido de rojo y que luce una larga barba blanca. Se trata de un gran método para hacer que los niños se porten bien durante todo el año, ya que de caso contrario no recibirán los regalos que deja normalmente bajo el árbol.Pero lo que pocos saben, es que Papá Noel o Santa Claus está inspirado en un monje cristiano que vivió años después de Cristo y que se caracterizaba por dar obsequios. Entonces, para un grupo de científicos, el Papá Noel que todos conocemos debería tener el rostro de este monje, el cual se pudo obtener gracias a los avances de la tecnología.La reconstrucción del rostro de Papá NoelPapá Noel está inspirado en el monje cristiano, San Nicolás de Mira, que vivió entre el 270 y el 343 d. C en lo que hoy se conoce como Turquía. Este tenía la reputación de dar regalos y, con el paso de los años, la cultura cristiana lo asoció a la entrega de obsequios a los niños. En el siglo XVII, esta figura se transformó en Sinterklaas en Países Bajos y luego se trasladó a Nueva York, donde se lo conoció como Santa Claus. En los últimos años, se lo utilizó como una figura para el consumismo típico de estas fechas y se dejó de costado lo religioso.En este sentido, los científicos Cicero Moraes y José Luis Lira llevaron adelante una investigación para reconstruir la cara de San Nicolás. “El cráneo tiene una apariencia muy robusta, generando un rostro fuerte”, explicó Moraes en diálogo con Ladbible y luego añadió: “Fue descrito como un anciano que castigaba a los niños que se portaban mal y recompensaba con regalos a los que se portaban bien”.Asimismo, se refirió al resultado del rostro de Papá Noel: “Esto dio como resultado un ‘rostro ancho’, curiosamente compatible con el poema de 1823, Una visita de San Nicolás. Esta característica, combinada con una barba espesa, recuerda mucho a la figura que tenemos en mente cuando pensamos en Papá Noel”.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Elba Marcovecchio habló de su difícil vínculo con Sarah Stewart Brown, exmujer de Jorge Lanata
La abogada aseguró que la expareja del periodista nunca aceptó su relación amorosa y que tenía continuos reclamos hacia su persona
» Leer más...
Imagen Noticia
Hay alertas por altas temperaturas extremas y por tormentas para este jueves 16 de enero: las provincias afectadas
En varios sectores del país, la máxima llegará a los 40°; el Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre lluvias para el centro del país
» Leer más...
Imagen Noticia
El motivo por el que los japoneses no recomiendan limpiar el asiento del inodoro con papel higiénico
Aunque es cansadora, la limpieza del los baños es muy importante; de acuerdo con unos fabricantes de sanitarios, higienizarlos incorrectamente es perjudicial para la salud
» Leer más...
Imagen Noticia
Máxima Zorreguieta se lució en su primer compromiso de este 2025 con un tapado de estrellas que causó furor
Esta semana la monarca encabezó la recepción de Año Nuevo en el Palacio Real de Ámsterdam y se robó todas las miradas con una pieza morada ya conocida de su guardarropa
» Leer más...
Imagen Noticia
El error de acuñación y año hace que este centavo de Lincoln valga miles de dólares
Aunque el centavo de 1958 con anverso de doble cuño se produjo hace más de seis décadas, no fue identificado por la comunidad numismática hasta la década de 1980. Desde entonces, según la casa de subastas Stacks Bowers, solo se han registrado tres ejemplares
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra