Portada1
Publicidades
Cotizaciones
Judiciales Destituyeron a un juez por descreer de un testimonio de violencia machista
26/11/2019 | 4080 visitas
Imagen Noticia
Por primera vez en el país, un Tribunal de Enjuiciamiento destituyó en septiembre pasado al juez penal Nicolás Muse Chemes, de la provincia de Santa Fe, por no aplicar las convenciones internacionales y leyes que protegen a mujeres y niñas. Para las abogadas de Cladem, se trata de un hito y un ejemplo para toda América Latina.
“Un hito”, “una decisión histórica”. Así definen la destitución del juez penal de Vera, en el norte de la provincia de Santa Fe, Nicolás Muse Chemes las abogadas Susana Chiarotti y Gabriela Filoni, integrantes de Cladem (Comité Latinoamericano y del Caribe por los Derechos de las Mujeres). “Es histórica, en el sentido que es la primera en el país que echan a alguien por emitir fallos con prejuicio discriminatorio por razón de sexo”, explicó Chiarotti, mientras Filoni sumó que se le reprocha “sobre todo, nunca haber creído a las víctimas, un total descreimiento de los testimonios”. De hecho, en más de una ocasión la Cámara de Apelación lo había cuestionado. El juez fue destituido el 24 de septiembre pasado por un Tribunal de Enjuiciamiento de la provincia de Santa Fe. Por uno de sus fallos, el estado santafesino debió pedirle disculpas y reparar a C.E.R., una joven que denunció a su padre cuando tenía 19 años, por haberla violado desde los 13. El magistrado no tomó en cuenta –una vez más- lo relatado por la víctima, y absolvió al acusado. Fueron justamente las abogadas de la organización rosarina Insgenar y de Cladem las que llevaron el caso C.E.R. a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En agosto del año pasado, cuando vio que el juicio político era inevitable, Muse Chemes pidió su renuncia para jubilarse. El gobernador Miguel Lifschitz se la negó, y abrió el camino para que por primera vez en la Argentina, un juez sea destituido por incumplir los tratados internacionales con rango constitucional y las leyes que protegen los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El Jury analizó 160 casos, y concluyó: “La ignorancia inexcusable del derecho, vale decir, palmario, contundente, que no admite ni matices ni disculpas revela la falta de idoneidad de Muse Chemes para el juzgamiento del colectivo jurídico involucrado en estas causas, donde se encuentran comprometidos no sólo los derechos constitucionales de los imputados sino también de las presuntas niñas, niños, adolescentes víctimas. Importan también un incumplimiento reiterado de las obligaciones del cargo impuestas por la Constitución y las leyes”. Con esta contundencia, decidió destituir al magistrado por 6 votos a 4. La acusación la había formulado el Procurador de la provincia, Jorge Barraguirre, y el pedido de juicio político lo impulsó en la legislatura la diputada provincial Alicia Gutiérrez.

“Creo que C.E.R. rompe una cuestión que estaba naturalizada en el norte de la provincia. Nos decían: esto es normal acá, esto normal en estas chicas, que sean abusadas por los padres, como si fuera parte de la cultura y como si eso fuera normal, y creo que lo que este caso hace es romper con la naturalización y mostrar la verdadera naturaleza de lo que pasaba, que era que se estaban violando los derechos de las niñas a tener un desarrollo adecuado, a desarrollar libremente su sexualidad, a crecer con libertad y a no vivir atemorizadas adentro del hogar”, consideró Chiarotti, quien planteó que la causa que provocó una sanción de la CIDH al estado argentino “rompió un pacto, algo así como un pacto atávico de proteger a los abusadores. Ahí entraron a poner en duda cómo habían juzgado, en qué habían fallado, empezaron a revisar eso por primera vez de manera crítica. Se empezaron a revisar ellos mismos. Cuando empezamos a meter el amicus curiae, cuando empezamos a pedir la sentencia, empezaron a preguntarse por qué nos la piden. Me acuerdo cuando fuimos con Viviana Della Siega, de Insgenar, a Vera, el juez dice ‘cuando ustedes pidieron el expediente, yo mandé a pedir la sentencia y para mí estaba bien’. O sea, la revisó por si había metido la pata y como estaba tal cual, de acuerdo con su pensamiento patriarcal, él pensó que seguía bien y que no tenía por qué preocuparse”.

Muse Chemes también había actuado en una causa por corrupción de menores de una agente judicial a niñas de entre 12 y 18 años, en estado de vulnerabilidad social. El entonces magistrado entendió que por esa condición “no se puede corromper lo corrompido”, fuga del hogar, entre otras cosas, y “lo utiliza para desmerecer sus testimonios”, retoma la decisión del Tribunal de Enjuiciamiento. “Se advierte entonces un patrón de conducta en las sentencias relatadas que deja per se en una situación de desigualdad de las niñas víctimas adolescentes ante la marginación del derecho aplicable, que impone que la declaración de la víctima sea una prueba fundamental”.

Chiarotti planteó que la destitución va a ser “tomado como un hito para toda Latinoamérica, como un ejemplo y como una buena práctica. El Comité de Expertas en Violencia de la OEA le va a dar la importancia que se merece a este caso, lo vamos a mostrar como ejemplo también, porque es importante que sepan los jueces que tienen un deber de actualizarse, de instruirse y de formarse con perspectiva de género”. Chiarotti forma parte de ese Comité.

Lo que queda claro tras la destitución de Muse Chemes es que “ya no basta con citar a Belem do Pará como hacen muchos y después dejar que todo el contenido de la sentencia vaya en contra del espíritu de la Convención, no se trata de cumplir así –puntualizó Chiarotti-. Se trata de empaparse del texto de la Convención, de su espíritu, de la jurisprudencia que dictó la Corte Interamericana y la Comisión Interamericana en base a Belem do Pará y también la jurisprudencia que desarrolló el MESECVI, que es el mecanismo de seguimiento de la Convención, que tiene ya muchos avances y apoyo técnico para juzgar con perspectiva de género. Entonces no se trata de minimizar eso, de seguirlo minimizando o seguirlo desconociendo. Creo que ya es hora de que nos empiecen a tener respeto”.

Filoni trae un recuerdo que también sirve para tomar en cuenta los avances. “En una capacitación del Chaco, uno de los jueces dijo, mientras estábamos exponiendo, ‘entonces quiere decir que cuando yo esté dictando una sentencia tengo que pensar que alguien como ustedes puede estar observando la sentencia’. Y sí, podemos estar observando la sentencia, indignándonos y denunciando en tal caso hasta llegar a Naciones Unidas. Y en ese momento para ellos fue como una sorpresa, decir estas mujeres qué están haciendo acá, que vienen a leer nuestras sentencias. Desde ese momento, en el que con el juez no pudimos hacer prácticamente nada, a llegar a este caso con una destitución, es un avance sumamente significativo”, planteó Filoni.

Y Chiarotti sintetizó: “Hay un movimiento de mujeres organizado que está vigilante y que ya no tolera más injusticia contra las mujeres. El movimiento de mujeres está harto de tanta impunidad, nosotros tenemos índices de impunidad que superan el 97 por ciento en casos de violencia sexual, y a la vez les estamos diciendo a las mujeres que denuncien, denuncien, denuncien, para qué, si de cada 100 denuncias, 97 van a ser archivadas. Las mujeres no son tontas, intuyen que el aparato judicial va a ser una picadora de carne que no les da justicia a ellas, ni las ayuda a reparar sus derechos, entonces, de qué estamos hablando cuando hablamos de justicia para las mujeres”. 

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La justicia le ordenó a Pettovello que distribuya de inmediato los alimentos estoqueados
El juez Casanello hizo lugar a un pedido de Grabois y ordenó que se arme un plan de reparto de las 5 millones de toneladas de alimentos guardadas en depósitos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Jey Mammón volvió a la Argentina: “No me escapé”
El conductor estuvo 10 días en España tras el escándalo por la denuncia de Lucas Benvenuto por abuso sexual.
» Leer más...
Imagen Noticia
Condenan en Rosario a un oficial del Ejército por el robo a Tribunales de 1984
Por primera vez se determinaron responsabilidades por el golpe comando en Montevideo y Balcarce. El material robado era parte de la investigación de la Conadep y nunca fue encontrado. Ahora quedó demostrado que lo concretó el propio Ejército y para ello fue clave el testimonio de Adriana Arce.
» Leer más...
Imagen Noticia
La dura revelación de la esposa de Lolo Regueiro: "Me ofrecieron dinero para que abandone la causa"
César Regueiro falleció hace 6 meses en las inmediaciones del estadio de Gimnasia de La Plata durante la represión policial en un operativo policial fallido, en donde se vendieron entradas de más para el partido contra Boca y hubo hinchas del Lobo que no pudieron ingresar al estadio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Jey Mammón se va del país tras la denuncia por abuso “Necesito descansar la cabeza"
El conductor y humorista fue abordado en el aeropuerto en la previa de una cuarta nota que saldrá al aire el jueves.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra