En la búsqueda de ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante la pandemia del coronavirus, NEOKIT -la empresa argentina creada por investigadores del Instituto Milstein y el Laboratorio Pablo Cassará- junto a Y-TEC -la compañía de tecnología de YPF y el CONICET-, sellaron un acuerdo de colaboración para producir un millón de test rápidos mensuales desde septiembre.
Son los “NEOKIT-COVID 19” para los cuales, tras lograr su aprobación en la ANMAT, se comenzó un proceso de escalado industrial que culmina con el anuncio de la producción y comercialización masiva de un millón de test por mes. Las pruebas serán destinadas a cubrir la demanda prioritaria del sistema público de salud, y abastecer los requerimientos crecientes del sector privado local y la exportación.
El acuerdo establece el abastecimiento prioritario al sector público en cantidad suficiente y precio diferenciado, y la reinversión por parte de Y-TEC de toda ganancia que obtenga por ventas públicas en investigación científica que impulse la aplicación de esta tecnología en ámbitos similares con impacto social.
El test, que se enmarca dentro de las acciones que viene llevando a cabo la “Unidad Coronavirus COVID-19” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, ya cuenta con más de 400.000 test producidos y un amplio uso en los principales hospitales y centros de salud públicos del AMBA. NEOKIT-COVID 19 ha tenido una rápida aceptación por parte de la comunidad médica por su alta confiabilidad, facilidad de uso y rapidez de diagnóstico y menor costo.
La tecnología ha demostrado una sensibilidad del 95%, un excelente resultado obtenido en una extensa validación de campo, que incluyó la contrastación del test con la tecnología Rt-PCR en más de 560 muestras en 11 centros de salud de referencia.
Desarrollado por científicos y científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET-Fundación Pablo Cassará), el kit de diagnóstico rápido presenta dos cualidades: permite testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de dos horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requiere equipamiento completo (termocicladores en tiempo real).
El cambio de color de violeta negativo a azul positivo determina una prueba positiva para SARS-CoV-2. El desarrollo de “NEOKIT-COVID-19” estuvo a cargo de un equipo de investigación del ICT Milstein - CONICET, liderado por Adrián Vojnov e integrado por Carolina Carrillo, Luciana Larocca y Fabiana Stolowicz, y Santiago Werbajh, de la Fundación Cassará.