El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se reunió este
martes con las empresas Ericsson, Huawei y Nokia, que tienen a su cargo las más
grandes infraestructuras de red a nivel global, y con el operador Telecom, que
probarán el funcionamiento de la tecnología en proyectos puntuales.
Hasta ahora las pruebas para demostrar el valor de esta
tecnología fueron realizadas por las operadoras con ensayos de laboratorio que
mostraban la multiplicación de la velocidad que permite 5G con videojuegos,
partidos de tenis o simulación de autos sin conductor.
Desde el Enacom consideran que esta tecnología "ofrecerá
ventajas sin precedentes en la industria, la educación y el entretenimiento, entre
otras".
“A partir de agosto del año pasado, generamos un nuevo derecho
en Argentina, que es el derecho a estar conectados. Avanzar en las nuevas
tecnologías es parte de las tareas que tenemos adelante, es parte de las
políticas públicas que tenemos que desplegar. Ampliar cada vez más la red,
tiene que tener la misma energía que resolver y ampliar las nuevas capacidades
tecnológicas”, precisó Cafiero.
En el encuentro estuvieron presentes también el líder de la
Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular del Enacom, Claudio Ambrosini,
entre otros funcionarios.
Por su parte, Massa, aseguró que “la tecnología y el
conocimiento han cambiado el valor de las cosas, la economía, y cambiaron
también la forma cotidiana y la calidad de vida de muchos ciudadanos. Eso le
impone a los estados poner reglas que permitan por un lado accesibilidad al
ciudadano para la conectividad y por otro lado certidumbre, certezas para las
empresas a la hora de llevar adelante una inversión”.
“El desafío más grande que recorremos es el de la velocidad, la
conectividad y el del internet de las cosas como parte de la vida cotidiana de
los argentinos y eso requiere una política regulatoria y de un estado
facilitando el acceso a los ciudadanos y a las empresas”, dijo. También transmitió
“la decisión de que el parlamento argentino sea receptáculo de todas aquellas
normas que permitan nuevas tecnologías y velocidad a la hora de la
conectividad, pero que sobre todas las cosas que la inversión y el desarrollo
que lleven adelante las empresas tengan un marco normativo que le de a la
argentina largo plazo y futuro”.