Portada1
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Cotizaciones
Mundo El policía acusado de la muerte de George Floyd es declarado culpable de todos los cargos
20/04/2021 | 8167 visitas
Imagen Noticia
Derek Chauvin será condenado por asesinato en segundo y tercer grado y por homicidio imprudente
“El arco moral de la historia es largo, pero se inclina hacia la justicia”. La cita atribuida a Martin Luther King, tantas veces utilizada por Barack Obama y tantas veces reducida a una floritura retórica vacía, se ha reafirmado este martes. El jurado popular encargado de dictar sentencia en el juicio contra el policía blanco que mató al afroamericano George Floyd en Mineápolis hace casi un año ha hablado. Derek Chauvin es culpable de los tres cargos a los que se enfrentaba: asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio imprudente. La decisión se ha adoptado con la unanimidad de los 12 miembros del jurado, como era preceptivo, y llega durante la segunda jornada de deliberaciones. Un desenlace que debería servir para evitar el nuevo estallido social que muchos anticipaban. 



Este veredicto era la 
válvula de escape que esperaba la mayoría del país, incluido el presidente Joe Biden, en un caso que ha mantenido en vilo a los estadounidenses por las explosivas ramificaciones que acarreaba. El país tiene grabada en la retina la escalofriante brutalidad que Chauvin desplegó para acabar con la vida de Floyd. Un hombre corpulento, pero desarmado, que fue detenido por pagar un paquete de cigarrillos con un billete presuntamente falsificado de 20 dólares. Lo pagó con su vida, asfixiado durante nueve minutos y 29 segundos bajo la rodilla del agente, que ni siquiera se dignó a sacar la mano del bolsillo mientras Floyd agonizaba, invocaba a su madre como un niño grande y repetía “no puedo respirar” mientras se apagaba su conciencia.

La
 macabra frialdad exhibida por Chauvin, su despiadada indiferencia hacia la vida de aquel hombre negro, hizo revivir a millones de estadounidenses los viejos traumas del pasado, tan vigentes en la vida cotidiana de los afroamericanos, desde los linchamientos de Emmet Till y Rodney King a los vestigios de aquel sistema de apartheid llamado aquí segregación que todavía impera en la vivienda, el acceso al crédito, la educación o la justicia. El asesinato de Floyd puso en marcha las mayores protestas raciales desde la época de los derechos civiles, con réplicas en varias capitales mundiales, un capítulo que temporalmente se cierra hoy. 

El veredicto ha llegado tras 
tres semanas de juicio, en que la acusación presentó a decenas de testigos, desde médicos forenses a expertos en el uso de la fuerza y hasta la jerarquía de la policía de Mineápolis, que condenó con dureza las acciones de su subordinado. Desde entonces, el miedo en el país era notable ante la posibilidad de que volvieran a encenderse las calles con un veredicto que estuviese por debajo de las expectativas de justicia que tantos demandaban.  

Falta conocerse la condena 
Rezo para que el veredicto sea el adecuado. En mi opinión, las pruebas son abrumadoras. Y no diría esto si el jurado no estuviese recluido en estos momentos”, dijo Biden horas antes del desenlace. La sentencia para Chauvin tendrá que esperar unos días, aunque solo el cargo de asesinato en segundo grado comporta una pena de hasta 40 años de cárcel.


Los
 líderes negros, que han participado en las vigilias y manifestaciones de las últimas semanas en Minneapolis, habían advertido que la frustración latente estaba llamada a desbordarse si el veredicto no cumplía con las expectativas. “No podemos condonar a esta América inhumana, no podemos condonar la maldad que presenciamos en el vídeo del arresto”, dijo el domingo Benjamin Crump, el abogado de los derechos civiles que representa a las familias de Floyd y Daunte Wright, el veinteañero negro y desarmado abatido la semana pasada durante un control policial en un suburbio de Minneapolis. 


Crump dejó claro que las protestas continuarían si no se hacía justicia, una idea en la que redundó la diputada demócrata Maxine Waters al pedir a la ciudadanía que adopte una postura
 “más beligerante” y “activa” si el veredicto no está a la altura de las circunstancias. Esas declaraciones levantaron polvareda, tanto que el juez al frente del juicio sugirió que podrían servirle a la defensa de Chauvin para apelar el caso. 


Con la
 navaja en el cuello del país, ninguna ciudad caminaba de forma tan acentuada sobre el alambre como Minneapolis, blindada con alambradas y muros de hormigón, y tomada por vehículos acorazados y miles de militares armados y con fatigas de camuflaje. El gobernador Minnesota ha querido evitar que se repita el pandemonio que desencadenó la muerte de Floyd en mayo, una explosión de saqueos y destrucción que dejó una factura de 350 millones de dólares. 


Pero muchos ciudadanos han comparado el despliegue con una
 ocupación militar en toda regla, que no ha hecho más que exacerbar la tensión y el miedo. Una percepción acentuada por los centenares de arrestos acometidos durante las protestas por la muerte Wright, dispersadas sin demasiadas contemplaciones con munición antidisturbios.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
La Justicia de EE.UU. ordenó a la Argentina revelar ubicación del oro del Banco Central
La jueza Loretta Preska exige información sobre las reservas de oro del BCRA en el marco de un reclamo millonario por la expropiación de YPF.
» Leer más...
Imagen Noticia
Murió el hijo de Rick Harrison, presentador de “El precio de la historia”
Según el representante del protagonista del programa, la causa de su fallecimiento habría sido una sobredosis
» Leer más...
Imagen Noticia
Brasil y Argentina plantean enviar fuerzas armadas a Ecuador para combatir terrorismo
Brasil y Argentina plantean enviar fuerzas armadas a Ecuador para combatir terrorismo
» Leer más...
Imagen Noticia
Muere el cantante Diego Gallardo por una bala perdida durante disturbios en Ecuador
Debido a una bala perdida, el cantante ecuatoriano Diego Gallardo, de 31 años, falleció cuando iba rumbo a la escuela de uno de sus hijos para recogerlo.
» Leer más...
Imagen Noticia
La estrecha relación entre la dolarización y el crecimiento del narcotráfico en Ecuador
Lo dijo el propio presidente, Daniel Noboa, cuando todavía era candidato. Lo señalan diferentes organismos e investigadores, y los propios números de la economía de Ecuador: la relación entre la dolarización y la expansión del narcotráfico existe, y se explica por una mayor facilidad para el lavado de dinero.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.gentvoficial.com/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Clima en Bs As


Cotizaciones:
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Aumentos
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Judiciales
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    GenTV

    Email: Info@gentvoficial.com
    Facebook: Gentv
    Twitter: @gentvoficial

    Cooperativa de Trabajo Gentv Limitada
    Cuit: 30-71715787-3

    Dirección: Virrey Ceballos 232

    Buenos Aires - Argentina
    Enlaces útiles
    Mapa de Bs As
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra